ARQUEOLOGÍA, HISTORIA, ARTE, ETNOLOGÍA, COSTUMBRE, MÚSICA, FOLKLORE, TRADICIONES POPULARES DEL MUNDO RURAL DE NUESTRA COMARCA

sábado, 25 de septiembre de 2021

FACHADA DE LA CASA DE LOS GASCA por Laura Ortiz

Hoy nos gustaría hacer un recorrido sobre la casa de la familia Gasca.

Esta entrada se ha hecho gracias a la colaboración de @Jose Luis Acosta Mena y @José María López

LO QUE SABEMOS SOBRE ELLA

Fue vivienda de la familia Gasca.

De la vivienda antigua se conserva hoy su fachada en el patio de las escuelas, antes en su ubicación original donde actualmente esta la sede de Bankia.

Conocida por todos por ser la casa en la que pernoctó Carlos V en su retiro camino del monasterio de Yuste. Nicolás de la Fuente reseña que la fachada estaba adornada con cadenas que conmemoraban este hecho.

La fotografía datada en 1928 aparece como PARADOR DE BENITO ALONSO, posada donde se daban comidas regentado por Benito Alonso y Dionisia García.


LO QUE NOS CUENTA LA BIBLIOGRAFIA:

Según NICOLAS DE LA FUENTE, págs. 127 TOMO II de su F I S I O G R A F ÍA E Historia del Barco de Ávila:

"...el martes al medio día entró Carlos V en el Barco de Ávila. Dice en sus memorias Juan de Solís " que ya desde por la mañana bajaban todos los vecinos de la sierra y se movilizaron los del Barco, yendo muchos a pie y a caballo hasta cerca de la Horcajada, formándose aprestadas filas desde la puerta de la Villa a los dos lados dos lados del antiguo camino de Castilla.  Al aparecer la comitiva con su vanguardia de 40 alabarderos y su oficial, detrás la caballería, más de 90 flamencos, borgoñones e italianos, con el Quijada y buen golpe de servidores, las aclamaciones de estos pueblerinos fueron ensordecedoras. Más al llegar el Emperador, fue tal el asombro y la sensación de respeto, que todos enmudecieron y se arrodillaban. Don Carlos con su natural bondad, les indicaba que se levantasen, dando muestras de agradecimiento. Como los Duques no estaban en el Barco, y en el alcázar se encontraban las monjas de Aldeanueva, el Emperador se alojó en la casa de los Gascas, donde aún conocí yo las cadenas que lo recordaban."

Según NICOLAS DE LA FUENTE, págs. 212 TOMO II de su F I S I O G R A F ÍA E Historia del Barco de Ávila:

Hablando sobre la Biografía de Pedro La Gasca: "Esta fábula que el mismo licenciado Gasca propagó, se sustituye por el hecho cierto de que los Gascas eran Señores de Carrascalejo y Navarregadilla desde 1093, en que se le concedió a Alfonso VI para que defendieran nuestras fronteras, así como dio a otro pariente el Señorío y encomienda del Puente del Congosto. Estos González Dávila, fundaron en el Barco, casa-palacio en el siglo XV y aún existe la fachada con el escudo. "

FRANCISCO MATEOS Adjunta una foto y menciona que fue Casa de la familia Gasca, donde pernoctó Carlos V en su viaje al monasterio de Yuste.

Francisco Mateos: “HISTORIA DEL BARCO DE AVILA”. Edita el Ayto. del Barco de Ávila.1996.

Según JOSE LUIS GUTIERREZ:

Nicolás de la Fuente se hace eco de noticias según las cuales existía "Una...casa de los Gasca, en la plaza de los Vados; su arquitectura es del siglo XV y con silueta alargada en altura. 

La puerta es de origen bien cásico, balcón apilastrado, un entablamento, un escudo de los González Davila y como remate una cornisa. 

Esta fachada tuvo cadenas como las tuvo la casa de los Trigueros (hoy colegio de las Franciscanas), indicando las visitaron los Reyes y también que tenían derecho de asilo". 

La casa en cuestión estaba en la esquina entre las calles de Santa Teresa y Mayor, donde hoy están las oficinas de la Caja Ahorros de Ávila, fue derribada hacia 1968 y de 1971 es el proyecto de Clemente Oria para construir en actual edificio.

Los restos nobles de la portada, que se abría en un chaflan y a un zaguán, fueron amontonados en un solar entre la carretera y la finca del abanico.

Hace unos veinte años el Colegio Público logró la cesión de los sillares y dinteles de tan preciada portada y los instaló en la entrada de las escuelas. Del mal el menos, y como mal menor se conserva un resto de lo que fue aquella casa.

Para describir la portada en chaflán me sirvo tanto de viejas fotografías del parador de Cirilo y de los restos que aún quedan en el Barco. 

La portada ocupaba todo el chaflán y a ambos lados tenía unas desmesuradas columnas abalaustradas, que se prolongaban rematando también el dintel. 

Sobre éste un balcón volado y cubierto con un gran dintel en el que se marcan formas conopiales. 

Sobre el dintel un escudo recercado por una cornisa a modo de alfiz. El caserón, en lo que dejan ver las antiguas fotografías, tenía toscos muros de mampostería y la sillería únicamente aparecía en el chaflán descrito.

José Luis Gutiérrez Robledo:” EL BARCO DE ÁVILA ARQUITECTURA Y ARTE”. La ciudad y la tierra de Ávila 1. Editan el autor e imprenta MARCAM. Ávila. 2004

No hay comentarios:

Publicar un comentario